Sobre mí
una vida dedicada a la comunicación
Llegué a Paraguay a los 12 años y, sin darme cuenta, mi vida se encaminó hacia la comunicación. En el colegio, un trabajo práctico me llevó a una charla sobre la lucha contra las drogas. Evanhy de Gallegos estaba al frente y en un momento dijo: “escuchemos qué piensan los jóvenes”. Me pasó el micrófono y, aunque no recuerdo exactamente qué dije (¡ni siquiera sé si tenía mucho sentido!), un periodista de Última Hora se interesó en mis palabras y me hizo una entrevista.
Poco después me contactaron del Frente Estudiantil Secundario. Así fue como empecé a recorrer colegios, hablar en programas de radio, televisión y debatir con políticos sobre el boleto estudiantil y el derecho a conformar Centros de Estudiantes.
Dejé las zapatillas de ballet por la militancia: mi primer gran quiebre. Ahí entendí que comunicar también era dar voz a quienes no la tienen.
Uno de esos caminos me llevó al programa juvenil Vía Libre, conducido por Mario Ferreiro en Canal 9. Para la segunda temporada hicieron un casting para incorporar panelistas y me invitaron. Había que llevar un escrito sobre algún tema de interés y recuerdo que, con mi uniforme del colegio, me senté en Placita Ayolas a escribir y escribir… hasta que salí corriendo al casting. Mi tema: los niños en situación de calle. Entregué mi escrito, hice la prueba de cámaras y poco tiempo después me avisan que quedé seleccionada. Tenía 15 o 16 años y me asignaron la sección de investigación periodística. Ese fue un punto de inflexión: descubrí la televisión y su capacidad de amplificar causas, ideas y emociones.
Después vino la radio, primero la FM y luego la AM. Y desde entonces no he dejado de trabajar en distintos medios, formatos y roles. Tuve el privilegio de compartir micrófonos y redacciones de prensa con grandes referentes del periodismo, aprendiendo de cada consejo, cada error y cada risita nerviosa antes de salir al aire. Y confirmé algo que me acompaña hasta hoy: comunicar no es sólo informar, es transformar realidades.

















Mi historia en los medios
Más que un recorrido laboral, mi historia en los medios está hecha de aprendizajes, desafíos y grandes compañeros de camino. Desde mis primeros pasos en la TV juvenil hasta la gestión digital de la Asociación Paraguaya de Fútbol, cada etapa me dejó experiencias valiosas que hoy forman parte de quién soy como comunicadora.
1995 – 1996 · “Vía Libre” – Canal 9
Mis primeros pasos en televisión fueron en el programa “Vía Libre”, conducido por Mario Ferreiro. Allí fui panelista junto a Paola Irún, Piraña Giménez y Aramí Ullón, con la responsabilidad de investigación periodística en este espacio de debate juvenil semanal. Una experiencia única que me introdujo en la dinámica del periodismo y el trabajo en equipo.
1996–1997 “Deporte Color”. Canal 13
Fui cronista deportiva en “Deporte Color”, programa conducido por Juan Ángel Gómez. Allí pude combinar dos pasiones: el deporte y la comunicación. Cada cobertura me permitió entender de cerca la rigurosidad y la emoción del periodismo deportivo.
1997–2005 ·
Rock & Pop FM 95.5
En Radio Rock & Pop FM 95.5 encontré un hogar durante casi una década. Empecé como movilera en programas icónicos como “Rompiendo las Horas” (conducido por Hugo Rubin), “Pijama Party” (con Emilio Marín) y “Tereré en las Rocas” (con Sargus Pérez), hasta llegar a conducir y producir mis propios espacios.
-
PELIGROSAMENTE TEMPRANO
Entre ellos, el programa Peligrosamente Temprano (2000–2006) marcó un antes y un después: durante cinco años lideró las mediciones de rating en el target juvenil (18 a 24 años) en la franja de 6 a 9 am según IBOPE. Esta etapa fue reconocida con múltiples nominaciones y premios:
Premio Luis Alberto del Paraná 2001: Mejor programa de variedades en FM.
Varias nominaciones como Mejor conducción femenina en Radio FM.
Nominación como Mejor programa de interés general en Radio FM.
Nominaciones en los Premios Personajes del Año (2000 y 2001).
-
GRATITUD INFINITA
Peligrosamente Temprano fue mucho más que un programa de radio: fue mi proyecto personal de crecimiento, aprendizaje y conexión con una audiencia que me acompañó cada mañana. Nació de la idea de transformar la FM en un espacio donde la música conviviera con la información, el entretenimiento y la conversación cercana.
Construimos este formato con pasión, criterio y el deseo de ofrecer algo distinto: una radio que también piense, emocione y eduque. Gracias a la fidelidad del público y al trabajo de un equipo comprometido, lideramos la franja horaria, dejando una huella que aún hoy me acompaña en cada nuevo proyecto.
Gratitud infinita para quienes hicieron de este programa un clásico de la radio paraguaya.
-
DIVERSIDAD DE ROLES
En paralelo, fui responsable del Departamento de Eventos y del Departamento de Móviles de la radio, lo que me permitió ampliar mi experiencia en la producción de grandes conciertos, transmisiones en vivo y en la organización de coberturas especiales.
También integré el operativo “Rock & Gol – Copa América 1999”, una gran cobertura con el equipo de la Rocka y Teledeportes Paraguay, junto a Julio González Cabello y Robert Singer.
-
Millennium Verano Rock & Pop
La radio y la televisión se dieron la mano para acompañar las noches de verano con música, entrevistas y mucha frescura. Junto a un gran equipo de colegas, compartí conducción y energía en un formato que unía lo mejor del entretenimiento en vivo con el espíritu joven de la FM.
Conducción: Hugo Rubín, Leti Medina, Natalia Cabarcos y Dany Da Rosa.
Con la participación de Emilio Marín, Michi Oliva, Miguel Pacheco, Lucho Falcón, Yehimy Alison e Irene Britos.
1998–2004 · Radio Ñandutí
Mi primer gran desafío en AM fue en Radio Ñandutí 1020 AM, donde desarrollé varios programas propios y de impacto social. Entre ellos:
“Común Denominador” (1998–1999), como conductora y productora, un espacio semanal de análisis y opinión.
“Quiero Retruco” (2004), programa diario en el que la actualidad se debatía con frescura y humor.
“Hablemos de Mediación” (2004), espacio apoyado por USAID e INECIP para promover la mediación comunitaria como herramienta social, en el que tuve la oportunidad de conducir con un fuerte compromiso ciudadano.
La AM me enseñó la profundidad del periodismo social y comunitario, y me acercó a problemáticas que marcaron mi vocación por una comunicación con propósito.
1999–2010 · Canal 13
La pantalla de Canal 13 me permitió crecer como conductora y productora en una gran variedad de formatos, desde programas de entretenimiento hasta noticieros centrales.
Fue una década de intensa actividad en Canal 13, donde consolidé mi experiencia en televisión en vivo, tanto en entretenimiento como en información, siempre en equipo con grandes colegas.
2007-2008 ·
RADIO RGS 94.3
En Radio RGS exploré el poder de la radio como herramienta de sensibilización social.
Conduje “El Semáforo”, un espacio semanal dedicado a la prevención del VIH/SIDA, con un lenguaje cercano y educativo.
Fui productora general de “Dios los Cría”, uno de los primeros programas de temática LGBT+ en una radio de aire de cobertura nacional en Latinoamérica, pionero en dar voz a la diversidad.
Una experiencia que me enseñó el valor de abrir conversaciones urgentes y necesarias en un medio masivo.
2008-2010 ·
RADIO CARDINAL
En Cardinal AM descubrí la intensidad de la radio informativa y el ritmo ágil de la actualidad diaria.
Acompañé a Luis Bareiro y Roberto Sosa en la conducción de “La Gran Mañana de Cardinal” (2008), conectando con la audiencia desde temprano.
Estuve al frente de “Se nos viene la noche” como conductora y productora general, un programa diario con un estilo ágil y dinámico.
Conduje los noticieros de las 11:00 y 18:00 (2010), donde la precisión y la claridad eran la clave.

2006-2019
· TELEFUTURO
En Telefuturo viví una etapa marcada por la televisión en vivo y el contacto directo con grandes audiencias.
Formé parte de diferentes formatos de programas, compartiendo espacio con figuras destacadas de la pantalla paraguaya, de quienes aprendí muchísimo.
Una etapa maravillosa que me dio grandes aprendizajes y experiencias frente a cámara y detras de ella.
Innovación y proyectos digitales
2010-2019 ·
RADIO MONUMENTAL
Tras mi etapa en Canal 13, me sumé al nacimiento de Radio Monumental 1080 AM, una propuesta innovadora dentro del Grupo Vierci, con un formato distinto y fresco. Allí integré el programa “Va con Onda” (2010–2011) como panelista, acompañando a Luis Bareiro en la conducción.
Fue un espacio que atesoro especialmente, por el equipo humano con el que compartí y la dinámica de debates que marcó un estilo diferente en la radio paraguaya. Monumental fue, para mí, una escuela de rigurosidad periodística, cercanía con la audiencia y mi terapia matutina con altas dosis de carcajadas.






2017-2019 ·
NOTICIAS PARAGUAY
Finalmente, desde el nacimiento de Noticias Paraguay (NPY) en 2017 y hasta mi salida en 2019 para asumir en la Asociación Paraguaya de Fútbol, conduje los noticieros del mediodía y las Noticias de la Tarde (16:00 a 19:00), compartiendo la mesa con Enrique Dávalos. Ser parte de la construcción de un canal informativo desde cero fue un desafío apasionante, que me permitió crecer aún más en el periodismo televisivo.
Este período en el Grupo Vierci representó una etapa clave que unió radio, televisión y comunicación digital, y que consolidó mi perfil como puente entre los medios tradicionales y la innovación.






















































































































































































2019 - ACTUALIDAD ·
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FÚTBOL
En el 2019 llegué a la Asociación Paraguaya de Fútbol con un objetivo claro: crear y liderar el Departamento de Comunicación Digital de la institución.
Desde entonces, junto con un equipo del más alto nivel, coordino la gestión de más de 60 cuentas oficiales (selecciones masculinas y femeninas, torneos locales, futsal, fútbol playa e institucionales), desarrollando estrategias digitales, protocolos de publicación y manuales de gestión, además de liderar coberturas en partidos y torneos nacionales e internacionales.
Premios y
reconocimientos
-
Nominación en la categoría Ejecutiva del Año por mi labor en la Asociación Paraguaya de Fútbol, destacando el liderazgo en la gestión de comunicación digital en el deporte.
-
Reconocimiento otorgado por la Organización Global Infancia, en el rubro Televisión, por el trabajo en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la comunicación.
-
Recibí una placa de agradecimiento por mi participación en la campaña #TrabajoCapacitado, impulsada por Fundación Saraki. Esta iniciativa buscó generar conciencia y promover la responsabilidad social en torno a las oportunidades laborales para personas con discapacidad, reafirmando la importancia de construir un mundo más inclusivo y justo.
-
Fui reconocida por Amnistía Internacional Paraguay por mi participación en la campaña “Armas Bajo Control”, iniciativa global que buscó generar conciencia y compromiso para limitar el tráfico irresponsable de armas y promover un mundo más seguro. Este reconocimiento refuerza mi compromiso con la vigencia y el respeto a los derechos humanos, trabajando junto a referentes como Rosalía Vega y Fabián Forestieri en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia.
-
Seleccionada como una de las 50 personalidades destacadas en el marco del 50º aniversario de Amnistía Internacional, por la labor de sensibilización sobre derechos humanos en Paraguay.
-
Recibí la distinción “Gracias a los Héroes de Siempre” otorgada por la Fundación SOS Vida, en reconocimiento al apoyo constante a personas que conviven con el cáncer y sus familias.
Este homenaje reunió a personalidades del ámbito deportivo, periodístico y empresarial como Salvador Cabañas, Nelson Haedo, José Luis Chilavert, Roque Santa Cruz, Justo Villar, Carlos Gamarra, Romerito, Humberto Rubin, Mario Ferreiro, Rubén Rodríguez, Menchi Barriocanal, Santiago González y Cecilia Medina Carmagnola. El evento, cargado de música, poesía y testimonios, fue un emotivo llamado a la solidaridad y a la importancia de acompañar con amor y compromiso a quienes enfrentan la lucha contra el cáncer.
-
Distinción otorgada por el municipio en reconocimiento a mi aporte solidario, desinteresado y constante en beneficio de la comunidad.
-
Premio otorgado por la Defensoría del Pueblo, en reconocimiento a la contribución social, profesional y solidaria, con un fuerte compromiso en la defensa de los derechos humanos.
-
Radio: Mejor programa de variedades en FM por Peligrosamente Temprano (Rock & Pop).
Televisión: Mejor programa de variedades por La Caldera (Canal 13).
-
Seleccionada por la “Coalición Latinoamericana para acabar con la utilización de niños soldados” como periodista clave en la difusión de información para prevenir la vinculación de niños y niñas como soldados.
-
1999 - Premios PERSONAJES DEL AÑO (Grupo La Opinión)
Nominada en el rubro “Mejor Conducción Femenina en Radio FM” (“Rompiendo las Horas” Radio Rock & Pop)
2000 - Premios LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
RUBRO TELEVISIÓN. Nominada para el premio en el rubro “REVELACIÓN”. (“La Caldera” y “En línea” – Canal 13).
RUBRO RADIO. Nominada en el rubro Radio FM “Mejor Conducción femenina”. (“Peligrosamente Temprano” – Radio Rock & Pop)
Premios PERSONAJES DEL AÑO (Grupo La Opinión)
RUBRO TELEVISIÓN. Nominada por el programa “La Caldera” en el rubro “Mejor programa de espectáculos” (Canal 13)
RUBRO RADIO. Nominada en el rubro “Mejor Conducción Femenina en Radio FM”. “Peligrosamente Temprano” – (Radio Rock & Pop)
2001 - Premios LUIS ALBERTO DEL PARANA
RUBRO TELEVISIÓN. Premiada con el Paraná por “La Caldera” en el rubro “Mejor programa de variedades” (Canal 13)
RUBRO RADIO. Premiada con el Paraná por “Peligrosamente Temprano” en el rubro “Mejor programa de variedades en FM” (Rock & Pop)
Nominada en el rubro Radio FM “Mejor Conducción femenina”. (“Peligrosamente Temprano” - Radio Rock & Pop)
Premios PERSONAJES DEL AÑO (Grupo La Opinión)
RUBRO TELEVISIÓN. Nominada por el programa “La Caldera” en el rubro “Mejor programa de entretenimiento” (Canal 13).
Nominada por el programa “La Caldera” para “Programa del año en TV” (Canal 13)
RUBRO RADIO. Nominada en el rubro “Mejor Conducción Femenina en Radio FM” (“Peligrosamente Temprano” - Radio Rock & Pop)
2002 - Premios TEVEO
RUBRO TELEVISIÓN. Nominada por el programa “La Caldera” en el rubro “Mejor programa de entretenimiento” (Canal 13)
2003 - Premios LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
RUBRO TELEVISIÓN. Nominada en el rubro “Mejor conducción femenina en televisión” (“Parte del Show” - Canal 13)
Nominada por “Parte del Show” en el rubro “Mejor programa de variedades y espectáculos” (Canal 13)
RUBRO RADIO. Nominada por “Peligrosamente Temprano” en el rubro “Mejor programa de interés general en FM” (Rock & Pop)
2004 - Premios LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
RUBRO RADIO. Nominada por “Peligrosamente Temprano” en el rubro “Mejor programa de interés general en FM” (Rock & Pop)











