
Campañas sociales & Institucionales
Iniciativas de comunicación con enfoque social e institucional en las que colaboré para visibilizar causas importantes. Campañas sobre inclusión, derechos humanos, salud y prevención que me permitieron sumar desde la comunicación a mensajes que importan.
CAMPAÑA TRABAJO CAPACITADO - FUNDACIÓN SARAKI
-
1. De un tuit incómodo a una conversación necesaria
El 21 de junio de 2016, un tuit del conductor Álvaro Mora encendió las redes: anunciaba que buscaba un asistente y añadía “discapacitados abstenerse”. La reacción fue inmediata y masiva. Entre las primeras voces que se alzaron estuvo la mía: respondí públicamente rechazando el mensaje y expresando que las palabras importan, porque pueden herir y perpetuar prejuicios.
Esa reacción inicial abrió el espacio para la explicación posterior: horas después se reveló que el mensaje formaba parte del lanzamiento de la campaña Trabajo Capacitado de Fundación Saraki. Una acción provocadora diseñada para visibilizar la discriminación laboral hacia personas con discapacidad y abrir una conversación pública difícil, pero urgente.
-
2. El giro: explicar, escuchar, proponer
Tras la polémica inicial, se publicó el video de la campaña con el lema “Que una discapacidad no oculte las capacidades”, aclarando que la provocación fue un recurso para exhibir prejuicios que suelen mantenerse invisibles. Allí se explicó que el objetivo era sensibilizar y, sobre todo, generar oportunidades reales de empleo para personas con discapacidad, conectando empresas con talento.
Junto a Álvaro Mora, subrayamos un punto clave: contratar personas con discapacidad no es un acto de caridad, es un acto de justicia y de responsabilidad. Sumamos nuestra voz para encauzar la conversación hacia lo esencial: mirar las capacidades, no los prejuicios.
La acción fue impulsada por Fundación Saraki con apoyo de USAID y desarrollada por la agencia Lupe.
-
3. Del impacto a las herramientas
Más allá del impacto mediático, la campaña invitó a organizaciones y empresas a sumarse a Inclusión Efectiva, un programa de orientación y asistencia técnica para selección y retención de personas con discapacidad. También se promovió una plataforma para que las compañías pudieran acceder a currículos y perfiles profesionales, traduciendo el debate en acciones concretas.
“Trabajo Capacitado” demostró el poder (y el riesgo) de los disparadores comunicacionales cuando se usan para exponer sesgos y proponer soluciones reales. La campaña no se quedó en la indignación: la transformó en puentes entre talento y empleadores, y en una invitación a que el sector público, privado y la sociedad civil hagan su parte para que las oportunidades dependan de las capacidades, no de las etiquetas.
VIDEO EXPLICATIVO
Que la discapacidad no oculte las capacidades.#TrabajoCapacitado
Esta campaña fue reconocida con el Premio de Oro en la categoría Material Digital 2016 en los premios organizados por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
CONFERENCIA DE PRENSA


RECONOCIMIENTOS