Campañas sociales & Institucionales

Iniciativas de comunicación con enfoque social e institucional en las que colaboré para visibilizar causas importantes. Campañas sobre inclusión, derechos humanos, salud y prevención que me permitieron sumar desde la comunicación a mensajes que importan.

CAMPAÑA "OBRAS QUE NO EXISTEN” - FUNDACIÓN SARAKI

Comunicación para visibilizar las barreras y promover inclusión

Tres personas en una ceremonia frente a un símbolo de la ONU, sosteniendo una pancarta que dice 'UNA RAMPA QUE NO EXISTE' y una cinta decorada con los colores de la bandera de Paraguay. La ceremonia parece relacionada con la inauguración o campaña por una rampa accesible.

Cada “obra que no existía” (rampas, señalizaciones, accesos simbólicos) representaba una dificultad real que muchas veces pasa desapercibida. La campaña invitó a reflexionar, a mirar con otros ojos y a comprometernos con una sociedad más inclusiva.

La campaña movilizó a la ciudadanía y a las autoridades, instalando un debate urgente: la necesidad de políticas y entornos accesibles para todas las personas.

Contó con el apoyo de Fundación Saraki y USAID, quienes impulsaron la iniciativa para que la inclusión deje de ser un ideal y se convierta en realidad.

Conducir el lanzamiento de la campaña #ObrasQueNoExisten fue una de esas experiencias que demuestran el poder de la comunicación con propósito. Junto a la Fundación Saraki, buscamos visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y movilizar a la sociedad hacia la inclusión.

Cartel que dice 'Una rampa que no existe' y promueve la creación de una rampa accesible en una obra, con una cinta tricolor de México y una malla que rodea la señal, frente a unas escaleras de ladrillo y cemento.
Una mujer con micrófono charla con un hombre con gafas de sol en un espacio abierto con personas y árboles de fondo.
Grupo de personas en la entrada de un colegio con el símbolo de las Naciones Unidas y un cartel con texto en español.
Una mujer con un vestido morado y detalles en beige está hablando con un micrófono a un grupo de personas, incluyendo un hombre con saco y camisa a cuadros, en un evento al aire libre con niños y árboles en el fondo.
Mujer (Natalia Cabarcos) entrevistando a otra mujer en la calle, en la inauguracion simbólica de las "Obras que no existen"
Grupo de personas en una reunión pública en la calle, algunos en sillas de ruedas, un hombre habla con micrófono, otros escuchan, en un entorno urbano con árboles, vehículos y carteles publicitarios.
Hombre en silla de ruedas, vestimenta azul, hablando en una entrevista con micrófono en mano, rodeado de varias personas.
Grupo de personas participando en un evento de sensibilización sobre accesibilidad peatonal, con algunos en sillas de ruedas y otros de pie, en una acera de ciudad, rodeados de cámaras y espectadores.

Una campaña creada por la Agencia Lupe. Publicis CEO: José Lledó. Dirección General Creativa: Hernán Rodas. Dirección Creativa: Víctor Caselli / Santiago Morello. Dirección de Arte: Ricardo Servín. Director de Cuentas: Marcio González. Ejecutivo de Cuentas: Robert Franco. Director de Operaciones: Enrique Espínola. Directora de PR: Maryam Ortíz. Directora de Producción: Alejandra Chaparro.

Persona en silla de ruedas frente a un cartel en la acera.
Grupo de personas hablando en una protesta frente a un establecimiento escolar con logos de la ONU y la historia de un murciélago y la bandera del país.
Cartel que dice: 'Un semáforo accesible que no existe. Hacé realidad esta obra ingresando a www.obrasquenoexisten.com #OBRASQUENOEXISTEN'

Mi historia en los medios

Más que un recorrido laboral, mi historia en los medios está hecha de aprendizajes, desafíos y grandes compañeros de camino. Desde mis primeros pasos en la TV hasta la gestión digital de la Asociación Paraguaya de Fútbol, cada etapa me dejó experiencias valiosas que hoy forman parte de quién soy como comunicadora.

CONOCÉ MI HISTORIA